Dudas sobre la inteligencia artificial enfrían al sector tecnológico

El mercado ha comenzado a poner en duda la sostenibilidad del rally que, durante meses, estuvo dominado por los gigantes tecnológicos conocidos como los “Siete Magníficos”: Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL), Apple (AAPL), Meta Platforms (META), Microsoft (MSFT), Nvidia (NVDA) y Tesla (TSLA). Estas compañías, que habían llevado a los principales índices a máximos históricos, ahora enfrentan un entorno de mayor cautela.

Las razones son múltiples. Por un lado, las crecientes dudas sobre el verdadero potencial de la inteligencia artificial tras el lanzamiento poco convincente del modelo GPT-5 de OpenAI. Pese a haber sido promocionado como un “experto a nivel PhD”, el sistema recibió críticas por errores en tareas básicas y una experiencia más fría de lo esperado. Incluso Sam Altman, CEO de la empresa, comparó el actual entusiasmo con la burbuja puntocom.

Además, algunos inversores particulares, tradicionalmente entusiastas del sector, se han convertido en vendedores netos, según datos de JPMorgan. La presión sobre nombres como Palantir, Alphabet y Broadcom confirma que la confianza se ha debilitado.

El papel de Nvidia (NVDA) y la rotación hacia sectores defensivos

El próximo informe de resultados de Nvidia (NVDA) será clave para medir si el sector tecnológico puede retomar fuerza. La empresa, considerada la joya de la IA y la más valiosa del mundo, concentra buena parte de las expectativas del mercado. Sin embargo, las recientes caídas, incluida una baja semanal de 1,6% para el sector tecnológico pese al impulso de la Reserva Federal hacia recortes de tasas, ponen en evidencia una rotación hacia sectores más estables.

La energía, los materiales y los bienes raíces avanzaron más de 2% en la misma semana, mostrando que los flujos de capital buscan alternativas menos dependientes de narrativas tecnológicas. Inversores como Joshua Boyer, de Phoenix, redujeron en 25% su exposición a megacaps como Microsoft, Meta y Nvidia, satisfechos con los retornos acumulados y preocupados por valoraciones “excesivas frente a las ganancias”.

Perspectivas de mercado y señales de cautela en Wall Street

A la expectativa de menores tasas de interés, sectores como la banca, la construcción y la energía ganan atractivo. Ejemplo de ello es la apuesta de Rod Poole, quien ha diversificado su portafolio hacia Duke Energy (DUK), el constructor DR Horton (DHI) y Walmart, priorizando jugadas defensivas frente a la volatilidad tecnológica.

La caída del entusiasmo también recuerda episodios recientes, como la pérdida de 1 billón de dólares en capitalización tras la irrupción de DeepSeek, que ofreció un modelo de IA más barato y competitivo. Con un Nasdaq que ha subido 41% desde abril, muchos analistas consideran que el riesgo de corrección estaba latente.

Para algunos, este escenario es parte natural de la evolución de una nueva tecnología: avances rápidos, seguidos de ajustes y escepticismo.

Fuente: BitFinanzas

WhatsApp
Email
Facebook
LinkedIn
Reddit
  • Operado por Gumery SA
  • Comercializado por Bullk Services LLP