concepto-tecnologias-globales-comunicacion-tecnica-mixta_641298-9215.jpg

Las zonas de riesgo económico en América Latina para este año.

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

No han sido años fáciles para los países de América Latina que han debido enfrentar, al igual que el resto del mundo, el impacto de varios shocks distintos: la pandemia de Covid-19, la invasión de Rusia a Ucrania, el endurecimiento de las condiciones financieras e inestabilidades políticas, situaciones que han llevado a que buena parte del continente y sus gobiernos se inclinen hacia la izquierda.

La región como un todo terminará creciendo el año entrante entre 0,7% y 1,7% de acuerdo con los organismos multilaterales y bancos de inversión, lo que está por debajo del promedio de 3,7% que se preveé para 2022.

El próximo ejercicio se ve complejo, señalan los expertos. Las economías tendrán que continuar enfrentando la caída de actividad que han generado las alzas de tasas de interés emprendidas por los bancos centrales para detener los aumentos de precios. Aunque la inflación parece haber tocado techo, sigue siendo alta y las expectativas se han visto sacudidas por la incertidumbre y el ruido político.

Esto ha generado una aversión al riesgo de parte de los inversionistas que ha significado aumentos adicionales en los costos de financiamiento, lo que se ha unido a una alta volatilidad en los mercados, profundizada por la inestabilidad política de algunos países en el continente.

Toda esta situación ha inducido en menores flujos de capital, lo que ha incrementado la volatilidad de los tipos de cambio.

Ahora bien, a partir de 2024, América Latina recuperaría algo de dinamismo. “Una combinación de desinflación moderada, debilitamiento del crecimiento y disminución de las presiones sobre el tipo de cambio está generando llamados a los bancos centrales de América Latina para que finalicen sus ciclos de aumento y comiencen a considerar recortes”, señala el estadounidense JPMorgan.

Algo similar espera Morgan Stanley, quien dice que es posible que “posturas políticas más estrictas y una desaceleración global podrían causar una desaceleración en 2023, pero la mayoría de los países deberían recuperarse y experimentar un mayor crecimiento en 2024”.

“La buena noticia es que es probable que la inflación continúe cayendo en la mayoría de los países, terminando 2023 a mitad de camino a niveles consistentes con la estabilidad de precios”, dice el Bank of América. Agrega que, “dentro de los mercados emergentes, Asia debería tener un rendimiento superior, liderado por China. Si la reapertura se materializa sin problemas, deberíamos observar una aceleración secuencial en la actividad económica china hacia el segundo semestre de 2023, lo que eventualmente debería favorecer a Latinoamérica”.

Para BlackRock Investment, “América Latina reflejará tasas de intereses más altas y una recesión económica mundial afectará el crecimiento en la región el próximo año. Los aumentos más tempranos y más pronunciados también significan que los ciclos de relajación podrían comenzar a mediados de año y estimular un repunte del crecimiento en 2024”.

De todas formas, la Cepal es lapidaria en advertir que el crecimiento potencial, que es la capacidad que tienen las economías de crecer con sus factores de producción disponibles, se mantendrá en torno a 2% en los próximos años. Con ello, la expansión de este período es peor que, incluso, a la época de la llamada década perdida del América Latina durante los años ’80. La tasa de crecimiento real del PIB para la región fue de sólo 2,3% entre 1980 y 1985.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
vista-superior-mano-aceptando-dinero-sobre-escritorio-min

Inflación y tasas de interés: ¿cómo contribuye la burocracia al valor del dinero?

¿Cómo es el panorama actual de la tasa de interés en México? El CAT (Costo Anual Total) de Banamex, sin IVA, marca un 67.7%. (El CAT de las distintas tarjetas va del 23.5% -Banregio- al 107.9% -IDEAL Scotiabank-).

El Banco de México ha presentado un aumento constante en la “tasa de referencia”, lo que ha provocado una presión para quienes tienen deuda variable en hipotecas y tarjetas de crédito. Lo mismo sucede con las tiendas departamentales que emiten plásticos. Este golpe al consumo representa un peligro importante al crecimiento de la economía, el cual es satisfactorio a día de hoy.

Según expertos financieros, el Banco de México aumentará su tasa de referencia del 9.25% al 10.75%, con el objetivo de detener la inflación. El efecto de la Guerra en Ucrania disparó todos los precios del petróleo, el gas, los granos y el fertilizante, lo cual descarta la perspectiva de que se trata de un fenómeno local, propio de México. Somos espectadores de una tragedia mundial que ha producido dolor y pobreza. Europa pasará frío este invierno por la falta de gas ruso, algo que nunca imaginamos para el continente más rico, desarrollado y equilibrado.

¿Existe un rayo de esperanza en tan sombrío panorama? Tan sólo el pronóstico de que esta situación duraría menos de un año. Todos los bancos centrales de las economías más grandes están haciendo lo mismo y lo que algunos temen ya no es un largo periodo de inflación sino de deflación. En cuanto falte el dinero y sobre la oferta de bienes, los precios podrían regresar, como fue el caso de Japón, que sufrió deflación durante dos décadas con grandes problemas económicos.

Cuando hay inflación, los consumidores compran de forma inmediata porque en el futuro cercano los precios serán más altos; cuando hay deflación, por otro lado, la gente guarda su dinero porque le alcanzará para comprar más en el futuro. La meta propuesta por el Banco de México es llegar al 3% de inflación a finales del 2024, justo cuando cambie el sexenio. 

Una de las causas de la inflación en el precio del dinero (tasas de interés) es la burocracia judicial. Los bancos tienen que quebrantar miles de cuentas por la burocracia judicial. Cobrar una cuenta en México es un proceso enrevesado que puede durar años.

El buró de crédito ayuda; los historiales crediticios de los consumidores también, pero la ejecución de un cobro es impredecible. ¿La solución de la banca mexicana? Cobramos altas tasas para ganar mucho y reponer las quiebras financieras. Además el fisco no ayuda al impedir que las cuentas incobrables sean deducibles.