representacion-3d-concepto-biorobots-2-scaled

Inteligencia Artificial, herramienta clave para los inversionistas

La evolución de la tecnología alcanza a la asesoría financiera. La administradora de fondos Vanguard, indicó que Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que viene a sumar el mercado financiero y que será clave para apalancar al público inversionista.

Durante el evento Pioneros GBM advisor, Pablo Bernal, director del segmento patrimonial para América Latina, explicó que, si bien el uso de IA sigue en desarrollo, ésta representa la oportunidad para impulsar el asesoramiento financiero y a la par aumentar el número de inversionistas.

Bernal, explicó que actualmente la asesoría financiera debe estar enfocada en ofrecer coaching financiero, ya que la comprensión de emociones al invertir es clave para comprender las metas y acciones que puede realizar un inversionista, detalló que ante una crisis en los mercados el asesoramiento, la IA puede hacer la diferencia en el portafolio de un inversionista.

El estudio realizado por Vanguard indicó que el enfoque de mayor partida por las finanzas conductuales al asesorar agrega mayor valor agregado al momento de generar portafolio o estrategias de inversión.

¿Cómo se utiliza la IA para mejorar las decisiones de inversión?

El uso de una multiplicidad de datos (Big Data) y su posterior organización, permite crear algoritmos que analizan diferentes variables tales como inflación, productividad, sentimiento hacia un activo, volatilidad, entre otros, para determinar aquellos conjuntos de activos con mejores perspectivas de valorización, teniendo en cuenta las condiciones económicas y de mercado.

Gracias a esto, los gestores de fondos y, por ende, los inversionistas, pueden encontrar ventajas como: 

Reducir sesgos: En la inversión como en la vida, existen sesgos emocionales o psicológicos hacia determinados activos o compañías. La IA permite ofrecer resultados basados en datos que destruyen esos paradigmas propios o colectivos.

Análisis de factores de riesgo: Gracias a los análisis basados en datos y algoritmos capaces de aprender, los inversionistas pueden encontrar opciones de inversión teniendo más claros los riesgos asociados a la misma. 

Calcular probabilidades más precisas sobre los activos: La IA también permite calcular las probabilidades de que un activo o un conjunto de ellos, pierdan o ganen valor en determinado periodo de tiempo. 

Como puede ver, la IA se perfila como el próximo superhéroe en el mundo de las inversiones. A medida que se continúen desarrollando estas tecnologías, los inversionistas contarán con más datos y mejores perspectivas que les permitan tomar decisiones más acertadas. 

Fuente: El Economista

concepto-tecnologias-globales-comunicacion-tecnica-mixta_641298-9215.jpg

Las zonas de riesgo económico en América Latina para este año.

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

No han sido años fáciles para los países de América Latina que han debido enfrentar, al igual que el resto del mundo, el impacto de varios shocks distintos: la pandemia de Covid-19, la invasión de Rusia a Ucrania, el endurecimiento de las condiciones financieras e inestabilidades políticas, situaciones que han llevado a que buena parte del continente y sus gobiernos se inclinen hacia la izquierda.

La región como un todo terminará creciendo el año entrante entre 0,7% y 1,7% de acuerdo con los organismos multilaterales y bancos de inversión, lo que está por debajo del promedio de 3,7% que se preveé para 2022.

El próximo ejercicio se ve complejo, señalan los expertos. Las economías tendrán que continuar enfrentando la caída de actividad que han generado las alzas de tasas de interés emprendidas por los bancos centrales para detener los aumentos de precios. Aunque la inflación parece haber tocado techo, sigue siendo alta y las expectativas se han visto sacudidas por la incertidumbre y el ruido político.

Esto ha generado una aversión al riesgo de parte de los inversionistas que ha significado aumentos adicionales en los costos de financiamiento, lo que se ha unido a una alta volatilidad en los mercados, profundizada por la inestabilidad política de algunos países en el continente.

Toda esta situación ha inducido en menores flujos de capital, lo que ha incrementado la volatilidad de los tipos de cambio.

Ahora bien, a partir de 2024, América Latina recuperaría algo de dinamismo. “Una combinación de desinflación moderada, debilitamiento del crecimiento y disminución de las presiones sobre el tipo de cambio está generando llamados a los bancos centrales de América Latina para que finalicen sus ciclos de aumento y comiencen a considerar recortes”, señala el estadounidense JPMorgan.

Algo similar espera Morgan Stanley, quien dice que es posible que “posturas políticas más estrictas y una desaceleración global podrían causar una desaceleración en 2023, pero la mayoría de los países deberían recuperarse y experimentar un mayor crecimiento en 2024”.

“La buena noticia es que es probable que la inflación continúe cayendo en la mayoría de los países, terminando 2023 a mitad de camino a niveles consistentes con la estabilidad de precios”, dice el Bank of América. Agrega que, “dentro de los mercados emergentes, Asia debería tener un rendimiento superior, liderado por China. Si la reapertura se materializa sin problemas, deberíamos observar una aceleración secuencial en la actividad económica china hacia el segundo semestre de 2023, lo que eventualmente debería favorecer a Latinoamérica”.

Para BlackRock Investment, “América Latina reflejará tasas de intereses más altas y una recesión económica mundial afectará el crecimiento en la región el próximo año. Los aumentos más tempranos y más pronunciados también significan que los ciclos de relajación podrían comenzar a mediados de año y estimular un repunte del crecimiento en 2024”.

De todas formas, la Cepal es lapidaria en advertir que el crecimiento potencial, que es la capacidad que tienen las economías de crecer con sus factores de producción disponibles, se mantendrá en torno a 2% en los próximos años. Con ello, la expansión de este período es peor que, incluso, a la época de la llamada década perdida del América Latina durante los años ’80. La tasa de crecimiento real del PIB para la región fue de sólo 2,3% entre 1980 y 1985.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
vista-superior-mano-aceptando-dinero-sobre-escritorio-min

Inflación y tasas de interés: ¿cómo contribuye la burocracia al valor del dinero?

¿Cómo es el panorama actual de la tasa de interés en México? El CAT (Costo Anual Total) de Banamex, sin IVA, marca un 67.7%. (El CAT de las distintas tarjetas va del 23.5% -Banregio- al 107.9% -IDEAL Scotiabank-).

El Banco de México ha presentado un aumento constante en la “tasa de referencia”, lo que ha provocado una presión para quienes tienen deuda variable en hipotecas y tarjetas de crédito. Lo mismo sucede con las tiendas departamentales que emiten plásticos. Este golpe al consumo representa un peligro importante al crecimiento de la economía, el cual es satisfactorio a día de hoy.

Según expertos financieros, el Banco de México aumentará su tasa de referencia del 9.25% al 10.75%, con el objetivo de detener la inflación. El efecto de la Guerra en Ucrania disparó todos los precios del petróleo, el gas, los granos y el fertilizante, lo cual descarta la perspectiva de que se trata de un fenómeno local, propio de México. Somos espectadores de una tragedia mundial que ha producido dolor y pobreza. Europa pasará frío este invierno por la falta de gas ruso, algo que nunca imaginamos para el continente más rico, desarrollado y equilibrado.

¿Existe un rayo de esperanza en tan sombrío panorama? Tan sólo el pronóstico de que esta situación duraría menos de un año. Todos los bancos centrales de las economías más grandes están haciendo lo mismo y lo que algunos temen ya no es un largo periodo de inflación sino de deflación. En cuanto falte el dinero y sobre la oferta de bienes, los precios podrían regresar, como fue el caso de Japón, que sufrió deflación durante dos décadas con grandes problemas económicos.

Cuando hay inflación, los consumidores compran de forma inmediata porque en el futuro cercano los precios serán más altos; cuando hay deflación, por otro lado, la gente guarda su dinero porque le alcanzará para comprar más en el futuro. La meta propuesta por el Banco de México es llegar al 3% de inflación a finales del 2024, justo cuando cambie el sexenio. 

Una de las causas de la inflación en el precio del dinero (tasas de interés) es la burocracia judicial. Los bancos tienen que quebrantar miles de cuentas por la burocracia judicial. Cobrar una cuenta en México es un proceso enrevesado que puede durar años.

El buró de crédito ayuda; los historiales crediticios de los consumidores también, pero la ejecución de un cobro es impredecible. ¿La solución de la banca mexicana? Cobramos altas tasas para ganar mucho y reponer las quiebras financieras. Además el fisco no ayuda al impedir que las cuentas incobrables sean deducibles.

pexels-cup-of-couple-6633599-scaled

Hacia la democratización de los créditos en América Latina

La tecnología ha permitido que el sector financiero automatice sus procesos para que los consumidores desatendidos de este mercado obtengan créditos integrados y a la medida de sus necesidades; acercándose así a una democracia crediticia.

La historia de América Latina, en términos democráticos, se ha visto permeada por la lucha constante de las clases sociales por alcanzar una utopía de bienestar que, incluso ahora, se ve lejana debido a las situaciones que han impactado a nivel global, no solo en la región.

Ante este panorama, es comprensible que los pobladores de estas ciudades busquen y prueben diferentes negocios para satisfacer sus necesidades, pero ¿cómo obtendrían el capital para realizar una primera inversión? O ¿cómo un microempresario lograría obtener liquidez si no cuenta con algún historial crediticio que lo respalde para así potencializar su negocio? En el sector financiero, estos cuestionamientos han sido abordados por diferentes instituciones gubernamentales y privadas, pero no fue hasta hace unos años, en América Latina, que la digitalización de la banca permitió a estas financieras democratizar los créditos en diferentes regiones.

La idea es sencilla: con la tecnología como herramienta se asentaron programas más eficientes, rápidos y a menor costo. ¿El resultado? Fácil acceso a créditos para Pymes y público en general. Aunque la nueva incógnita sugiere: ¿con esa acción será suficiente?

Inclusión, el concepto con mayor peso en la evolución del crédito

El informe “Panorama anual de Inclusión Financiera 2021″ desarrollado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) señala que “la inclusión financiera busca que la población mejore la administración de sus recursos a través del acceso y uso de productos y servicios financieros, como el ahorro, el crédito, los seguros y el ahorro para el retiro.” Esta definición presenta un área de oportunidad para que las compañías se comprometan a mejorar las prácticas que beneficien a los ciudadanos.

En las financieras, los avances se presentaron con el uso de herramientas digitales. Con ello se automatizan procesos simples con modelos de analítica avanzada que, por ejemplo, pueden tomar decisiones crediticias en menos de 17 segundos.

De acuerdo con la CNBV, los impactos positivos que se han demostrado en la democratización financiera son: resiliencia, aprovechamiento de oportunidades, inversión de activos, incremento del bienestar social y empoderamiento de las mujeres. Además, el mismo informe indica que se han detectado efectos indirectos en niveles micro y macroeconómicos, como crecimiento económico, disminución de la corrupción e informalidad y ahorros en el gobierno.

El camino para democratizar los créditos en la región

Una de las vías para la democratización crediticia es la implementación de soluciones integradas y construidas a escala; es decir, que sean un ‘traje a la medida’ para los clientes. Entre éstas, destacan tres tipos de créditos:

• Préstamos al consumidor, donde se obtengan los bienes o la liquidez que necesitan, con un plan de pago que se ajuste a sus necesidades.

• Préstamos para pequeñas y medianas empresas, donde se ofrezcan soluciones financieras innovadoras para apoyar sus objetivos comerciales.

• Préstamos digitales, donde se brindan servicios crediticios a la medida para instituciones financieras y no financieras que buscan incluir más datos y tecnología en sus procesos.

En cualquier dirección, las compañías deberán trabajar en conjunto con sus socios para diseñar y operar soluciones de crédito inteligentes que logren el máximo impacto para sus negocios, sin exponerlos a préstamos insostenibles que incrementen las tasas de morosidad y desigualdad de oportunidades en la región para alcanzar la democratización que Latinoamérica necesita.

Fuente: El Financiero